¿Qué está ocurriendo en Reino Unido? – Las claves

Se acerca la ineludible fecha del 31 de Octubre que obliga a Reino Unido a salir de la Unión Europea tras la invocación del Artículo 50. El plazo es ya difícilmente prorrogable, aunque hay diputados que proponen solicitar a la UE una nueva extensión de 6 meses.

El nuevo Primer Ministro Boris Johnson llega tras el fracaso de Theresa May para encontrar una salida negociada a la situación. May negoció un tratado de salida con la UE que no satisface en Reino Unida a nadie. De hecho, el acuerdo ha sido rechazado por el Parlamento hasta en 3 ocasiones.

Johnson ha mostrado sin tapujos su voluntad de accionar el Brexit y abandonar la Unión Europea, haya acuerdo con la misma o no. Es decir, está dispuesto a liderar un No-deal Brexit. Sin embargo, se trata de una estrategia tremendamente discutida fuera y dentro de su partido, los Tories conservadores. El mostrar una clara voluntad por un No-deal Brexit puede ser interpretado como una medida de presión para que la Unión Europea ceda a retirar la salvaguarda sobre la frontera con Irlanda, el gran obstáculo para un Brexit duro.

No obstante, tanto él mismo como muchos de los que ahora se sientan en el Gabinete de Ministros con él avisaron en el pasado del enorme peligro que suponía abandonar la UE sin ningún tipo de apoyo en forma de tratados internacionales; colapso en las fronteras, situación de ciudadanos británicos en la UE y viceversa, derrumbamiento del comercio internacional británico e incluso escasez de alimentos y medicinas.

Consciente de la enorme oposición política que representa tal escenario, Johnson ha tomado una drástica decisión con escasos precedentes en Reino Unido; la suspensión del Parlamento y la convocatoria de un Discurso de la Reina. Una acción por otro lado común cuando se trata de la entrada de un nuevo gobierno, como es el caso. Sin embargo, dicha suspensión suele durar tan sólo un puñado de días. Johnson aboga por suspenderlo al menos un mes, entre el 9 de Septiembre y el 14 de Octubre, lo que deja a penas dos semanas de margen entre el reinicio de la legislatura parlamentaria y el Brexit. La oposición política a tal movimiento ha sido inmensa, con algunos tildándolo como un inaceptable golpe a la democracia británica. Aunque ética y políticamente discutible, la suspensión es legal y constitucional.

Con esta acción, Johnson parece apuntarse a la estrategia internacional de Trump, saltándose las normas no-escritas más comunes, en una suerte de gobierno a través del caos organizado. Sin embargo, el Parlamento le ha respondido con una brutal derrota que incluye una rebelión en las propias filas del partido conservador:

– Anoche los parlamentarios británicos retomaron el control del Parlamento de Boris Johnson y Dominic Cummings, tras el intento de estos de neutralizarlo suspendiendo su actividad.

– Johnson perdió su primer voto como primer ministro 300-328; el que probablemente sea el voto más importante de su mandato.

– Un diputado Tory desertó a los demócratas liberales durante el mismísimo discurso de Johnson. Las imágenes del diputado Philip Lee caminando de una bancada a otra durante el discurso son ya parte de la historia.

– Otros 21 diputados conservadores votaron en contra del gobierno, lo que supone una rebelión en firme dentro del partido Tory.

– Los 21 que votaron en contra del gobierno ahora han sido expulsados del partido conservador por Johnson y Cummings.

– Este tajante movimiento, que parece algo precipitado, ha dejado al gobierno de Johnson tambaleándose, ya que da a los partidos de oposición una mayoría de 43 votos sobre el gobierno. El gobierno del Primer Ministro está completamente neutralizado en términos prácticos, incapaza de sacar adelante ninguna legislación por si sólo. El de Johnson podría ser uno de los mandatos más cortos de la historia de la democracia de Reino Unido, pues cabría pensar que no le queda más remedio que convocar elecciones generales.

– El laborista Jeremy Corbyn, líder la oposición, dijo que solo aceptaría una Elección General una vez que el Parlamento apruebe una ley que prohiba un Brexit sin acuerdo con la Unión Europea, algo que Johnson está más que decidido a llevar adelante si tiene la oportunidad.

– Dada la situación, se podrían producir Elecciones Generales con la posibilidad de un Brexit sin acuerdo totalmente eliminada.

– De la aprobación de dicha ley se tratará el debate en la sesión de hoy, 4 de Septiembre.

– Entre los diputados conservadores expulsados del partido hay algunas celebridades políticas, como Nicholas Soames, nieto de Winston Churchill, admirado por Johnson hasta la obsesión, prueba de lo irónico de la rocambolesca situación creada por el Brexit.

– También Kenneth Clarke, uno de los diputados más longevos tras casi 50 años de servicio al partido en el Parlamento y el Gobierno en diferentes legislaturas. Además se unieron a la rebelión el ex canciller Phillip Hammond, Rory Stewart, Dominic Grieve u Oliver Letwin; algunos de los nombres que a partir de hoy se sentarán en la Cámara de los Comunes como independientes.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s