Las 7 variables geopolíticas que dictarán el futuro de la administración Trump (y del resto del Mundo)

En un nuevo análisis del último informe del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos, [1] desciframos las 7 variables geopolíticas identificadas como más determinantes para las próximas dos décadas:

  1. Población

Los ricos envejecen, los pobres no. La población en edad activa se reduce en los países ricos, Rusia y China, pero crece en países en vías de desarrollo, particularmente en África y Sur de Asia, incrementando presiones económicas, laborales, urbanas y de bienestar social, y por ello estimulando la migración.

  1. Economía global

La economía global está cambiando. El crecimiento seguirá siendo débil a corto y medio plazo. Grandes potencias económicas se enfrentarán a poblaciones activas menguantes y menor productividad mientras se recuperan de la crisis financiera de 2008-9 con altos niveles de deuda, una demanda débil y dudas sobre la globalización. China intentará progresar hacia una economía de consumo, abandonando un enfoque en exportaciones e inversión que ha durado muchas décadas. Un menor crecimiento amenazará la reducción de la pobreza en países en vías de desarrollo.

  1. Tecnología

La tecnología está acelerando el progreso, pero también causando discontinuidades. Rápidos avances tecnológicos aumentarán el ritmo de cambio y crearán nuevas oportunidades, pero agravarán las divisiones entre ganadores y perdedores. La automatización y la inteligencia artificial amenazan con cambiar industrias más rápido de lo que las economías pueden adaptarse, potencialmente desplazando trabajadores y limitando la ruta habitual para que países pobres se desarrollen. Biotecnologías como la edición del genoma revolucionarán la medicina y otras áreas, polarizando mientras tanto las diferencias morales.

  1. Neo-nacionalismo

Ideas e identidades están liderando una ola de exclusión. Una creciente conectividad global mezclada con un débil crecimiento económico, incrementará las tensiones dentro y entre sociedades. El populismo incrementará tanto a la derecha como a la izquierda del espectro político, amenazando al liberalismo. Algunos líderes usarán el nacionalismo para obtener más control. Como consecuencia, la influencia de la religión incrementará y ejercerá más autoridad que muchos gobiernos. Prácticamente todos los países verán cómo la economía mejora el status y liderazgo de la mujer, aunque también habrá retrocesos.

  1. Gobernanza

Gobernar es cada vez más difícil. El público exigirá a los gobiernos que proporcionen seguridad y prosperidad, pero beneficios económicos planos, desconfianza, polarización y una creciente lista de problemas emergentes obstaculizarán el trabajo de gobierno. La tecnología aumentará el rango de actores que pueden bloquear o circunnavegar la acción política. Gestionar asuntos globales se volverá más difícil según se multipliquen los actores –incluyendo a ONGs, corporaciones y una empoderada ciudadanía- lo que resultará en políticas menos ambiciosas en cuanto a alcance y objetivos.

  1. Conflicto

La naturaleza del conflicto está cambiando. El riesgo de conflicto aumentará debido a la diversidad de intereses entre las grandes potencias, una creciente amenaza terrorista, continua inestabilidad en estados débiles y la expansión de tecnologías disruptivas y letales. Alterar sociedades se convertirá en algo más común, con precisas armas de largo alcance, sistemas cibernéticos y robóticos que pueden atacar infraestructuras desde la distancia, y tecnología más accesible para crear armas de destrucción masiva.

  1. Cambio climático y salud pública

El cambio climático, el medio ambiente y la salud pública requerirán más atención. Un abanico de peligros globales que suponen amenazas tanto inmediatas como a largo plazo demandará acción colectiva, incluso cuando la cooperación se vuelva más difícil. Un clima más extremo, acuíferos y tierras de cultivo bajo presión e inseguridad alimenticia alterarán el normal funcionamiento de las sociedades. El aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, el deshielo glacial y la polución cambiarán la forma en que vivimos. Las tensiones alrededor del cambio climático se recrudecerán. Un mayor movimiento de la población y pobres infraestructuras médicas harán que las enfermedades infecciosas sean más difíciles de manejar.

Referencias
[1] NIC (2017), ‘Global trends: the paradox of progress’ (Tendencias globales: la paradoja del progreso), Office of the Director of Intelligenceeligence of the United States of America, visto el 19 de Enero de 2017, https://www.dni.gov/index.php/global-trends/the-future-summarized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s