¿Quién tomará el mando de Asia-Pacífico si EEUU da un paso atrás con el abandono del TPP (Trans-Pacific Partnership)? Las claves:
– Aparentemente ya herido de muerte, el TPP era una herramienta de EEUU que excluía a China y pretendía aumentar su poder geopolítico en toda la región Asia-Pacífico, acompañándolo con una creciente presencia militar. Todo eso ahora se acabó, lo que abre las puertas del poder a China, que ve el anuncio como una gran oportunidad.
– Tornando los papeles tradicionales, China aprovechó recientemente la última cumbre de la APEC (Foro de Cooperación Asia-Pacífico) para promover el libre comercio en la zona, incluyendo hasta a 17 países, tras la aparente retirada aislacionista (y proteccionista?) de EEUU.
– Los aliados tradicionales de los americanos asisten atónitos. Filipinas ya anunció antes de la victoria de Trump que se cambiaba de eje geopolítico, abriendo una incierta vía de colaboración con Pekín y Moscú tras 70 años de estrecha alianza con EEUU. Su postura puede cambiar, ya que el Presidente Duterte y Trump parecen tener mucho en común.
– Japón y Corea del Sur barajan diferentes opciones; unilateralismo, nuevas alianzas comerciales con China, o ser un punto de equilibrio entre el continente asiático y Occidente. Ahí es donde Australia podría jugar un nuevo papel estratégico si consigue aclarar su postura en su eterno debate nacional sobre su situación en el Mundo; aliados férreos de EEUU, puerta de Occidente para China y el Sudeste Asiático, o irrelevante (y tradicionalmente aislacionista y proteccionista) reminiscencia del colonialismo británico.
– Se da la contradicción que mientras EEUU parece retirarse desde un punto de vista comercial, sigue manteniendo la hegemonía militar, en este caso, principalmente naval. Cómo ligarán los americanos sus intereses comerciales, económicos, militares y geo-estratégicos?