¿Qué es el G7? – Preguntas más frecuentes

¿Por qué se llama G7?

El llamado G7 es la agrupación de 7 de los países económicamente más poderosos del Mundo; Estados Unidos, Reino Unido, Canada, Francia, Alemania, Italia y Japón. Se creó a iniciativa de Francia tras la crisis del petróleo de 1973 con la intención de procurar que los países que controlaban la economía mundial tuvieran un foro propio en el que llegar a ciertos niveles de consenso. Por aquel entonces se trataba del G6, ya que no incluía a Canada, pero ya representaban el 70% del PIB mundial. Hoy en día su poder se ha reducido al 50%, pero sigue siendo enormemente significativo.

Desde 1998 hasta 2014 el grupo se denominó G8, incluyendo a Rusia. La anexión de Crimea por parte de los rusos llevó al grupo a decidir su expulsión.

El G7 se reune cada año en un lugar del Mundo para deliberar sobre cuestiones elegidas por el país que preside. Se trata de un sistema de presidencia de turno. En esta ocasión será Francia quien presida, por ello la cumbre se celebra en Biarritz, en la costa del sudoeste francés.

¿Se trata de un grupo oficial?

No, el G7 es un grupo de países que se reune de manera informal. La agenda es decidida por el país que preside, pero puede cambiarse poco antes de la cumbre o incluso durante las propias reuniones. De hecho, el Presidente francés Emmanuel Macron ha indicado hoy, a tan sólo un día de la llegada de los mandatarios, su intención de incluir el gran incendio del Amazonas en las discusiones.

La informalidad les permite flexibilidad y agilidad a la hora de discutir cuestiones altamente complejas, pero también supone probablemente la debilidad más importante del G7. En las cumbres formales existe el apremio por llegar a una conclusión común, a un nivel de consenso que permita al menos una declaración de intenciones conjunta. Sin embargo, el G7 no está obligado a llegar a ninguna conclusión, y considerando las dinámicas recientes entre el Presidente Donald Trump y sus teóricos aliados, no es de esperar que esta ocasión sea diferente.

¿Es el G7 relevante?

Probablemente la pregunta más difícil de responder. El hecho de que 7 de las mayores potencias mundiales se reunan cada año hace pensar que se trata de una cumbre altamente relevante y con influencia sobre los acontecimientos globales. El G7 discute principalmente sobre gobernanza económica mundial, seguridad internacional y política energética. Sin embargo, los críticos señalan dos grandes debilidades del grupo. Por un lado, su falta de diversidad. Sólo 7 de los 193 países oficiales del mundo están representados. La intención al incluir sólo a estos 7 es crear un pequeño grupo homogéneo que pueda llegar a acuerdos fácilmente. No obstante, la habitual falta de países emergentes como China, Rusia, Arabia Saudí, Brasil o Sudáfrica, y otros países que pueden resultar socios clave debilita la capacidad de persuasión del grupo. Quizá por ello Macron ha decidido esta vez aumentar ampliamente la lista de invitados con otros 10 países, desde India hasta Burkina Faso.

El otro problema significativo es su falta de seguimiento. Una vez alcanzadas decisiones de mayor o menor calado, el grupo carece de instrumentos ejecutivos y legislativos para llevar a cabo muchas de las medidas de manera conjunta. Por ello algunas de estas cumbres acaban siendo un brindis al sol cargado de buenas intenciones, pero sin músculo para llevar nada adelante.

2 comentarios

    • ¿Por que motivos España nunca ha formado parte del G-8 y Rusia sí?¿A fecha de 2021 se sigue considerando un país en vías de desarrollo? ¿o quizás nunca ha sido invitado por sus conflictos territoriales nacionalistas que nunca terminan de solucionarse?

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s